https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dra-claudia-cortes-elegida-como-miembro-del- consejo-de-la-ias.html
17 Junio 2020

Dra. Claudia Cortés elegida como miembro del consejo de la IAS

Se trata de la International AIDS Society, asociación de profesionales de la salud y organizaciones vinculadas al VIH más grande del mundo.

La doctora Claudia Cortes, infectóloga y académica del Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se sorprendió al obtener la primera mayoría continental para ocupar el cargo de miembro del Consejo General de la International AIDS Society (IAS), siendo la primera vez que un chileno ocupa esta posición dentro de la Organización.

Asumido este nuevo desafío, la académica trabajará durante los próximos cuatro años con el propósito de aumentar la representación nacional y regional dentro de la IAS que, por lo demás, es la asociación independiente de profesionales y organizaciones vinculadas al VIH más grande del mundo.

La infectóloga explica que “en esta ocasión tocaba renovar tres cupos de América Latina y varios colegas me postularon y yo acepté el desafío; como los chilenos inscritos en esta asociación son muy pocos, pensé que no tendría muchas posibilidades, pero me eligieron como primera mayoría continental, gracias al apoyo de miembros de muchos otros países”.

Según detalla, la IAS “tiene un rol principalmente educativo y de investigación, y logra formular diferentes directrices para guías clínicas y de manejo de pacientes, moviendo un poco la balanza hacia qué tipo de estudios se deben hacer y dónde hay que hacerlos. Los países de Latinoamérica no tenemos todo el apoyo que quisiéramos en términos de recursos internacionales para hacer investigaciones o para mejorar el acceso a fármacos; por eso, creo que, si trabajamos en conjunto con los representantes de otras naciones, podríamos tener una propuesta en la que tengamos una mayor participación como continente. En el fondo, la IAS da orientaciones que son tomadas por distintos gobiernos, y eventualmente por las empresas farmacéuticas, de hacia dónde fomentar estudios y hacer más investigación, a qué país apoyar más. También, se ofrece mucha educación a médicos y a personal de salud en el manejo de VIH, y eso hay que fortalecerlo para América Latina”. 

Respecto a la actual pandemia y pacientes con VIH, la especialista señala que lo que le ocurre a este grupo de personas es lo mismo que le pasa a muchos otros enfermos crónicos: “está todo tan centrado en el coronavirus que se pierde oportunidad; los que están más enfermos se quedan en sus casas y no consultan a tiempo cuando tienen algún problema de salud, y eso hace que cuando llegan aquí veamos a pacientes más graves”.

Sin embargo, desde una perspectiva más positiva, comenta, “pacientes que no habían iniciado su tratamiento, o que lo habían abandonado, deciden iniciarlo o volver, porque temen lo que pudiera pasarles si además se infectan por coronavirus; así que estamos retomando varios casos por este motivo”, puntualizó la nueva integrante de la International AIDS Society.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....